Marchena Sanabria, Jorge2015-10-162015-10-162014-09Vol 15 No 21409 - 469Xhttp://repositorios.cihac.fcs.ucr.ac.cr/repositorio/handle/123456789/526La presente investigación se concentra en analizar el desarrollo de la comunidad de Curridabat durante la primera mitad del siglo XX, a partir de una perspectiva vinculada a la microhistoria y tomando en cuenta algunos postulados de la geografía histórica. De este modo, los tres ejes centrales son la caracterización del paisaje cantonal, la presencia medular del cultivo café y la influencia que tuvo la reconstrucción del templo católico. Esto último, influyó en cierto grado, a estimular el proceso de urbanización que se daría en las siguientes décadas; pues el inmueble funcionó como un punto de referencia para las identidades locales.esHistoriamicrohistoriaCiencias SocialesCurridabatpaisajescafécatolicismourbanizaciónHistorymicrohistorySocial SciencesCurridabatlandscapescoffeeCatholicismurbanizationHistoiremicro-histoiresciences socialespanoramiquepaysagesle caféle catholicismel'urbanisationUNA CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA MICROHISTORIA: CURRIDABAT, SU PAISAJE CAFETALERO Y LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO CATÓLICO, 1850-1950Article