Martin KünneWerner Mackenbach2025-09-102025-09-102019San José, Costa Rica: Cátedra Wilhelm y Alexander von Humboldt en Humanidades y Ciencias Sociales978-9977-15-294-3https://obregon.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/687Documento en PDFEntre 1907 y 1909, el americanista alemán Dr. Walter Lehmann atravesó los países centroamericanos de Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, así como México. A pesar de que el propósito principal de su viaje consistía en establecer colecciones arqueológicas y etnográficas, su verdadera pasión científica era la filología comparativa. Por eso, en archivos y bibliotecas, el joven viajero revisó los datos lingüísticos de fuentes históricas. Además, visitó numerosos grupos indígenas para realizar sus propias documentaciones filológicas en el campo. Como resultado de estos estudios, en 1920 publicósu obra Die Sprachen Zentralamerikas (Las lenguas Chibchas de América Central), la cual reúne materiales de casi todos los idiomas indígenas de esa región. Aparte de la fonética, la morfología, el léxico, la sintaxis y la semántica, Walter Lehmann indagó también los códigos relacionados con distintas regioneso con grupos sociales particulares.esLenguas ChibchasAmérica CentralLehmannWalter1878-1939Las lenguas Chibchas de Centroamérica en la obra de walter LehmannBook