Di Stefano, Mariana2022-05-122022-05-122021978-9930-9748-6-5https://obregon.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/647Archivo a color en PDF que admite búsquedas. 69 páginasEn este trabajo se propuso, desde su inicio, indagar los sentidos de los términos “violencia” y “paz” en los discursos que los militares y el sistema judicial argentino sostuvieron en el denominado “Juicio a las Juntas” de la última dictadura, que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983. El objetivo de la participación en el laboratorio “Visiones de Paz: Transiciones entre la violencia y la paz en América Latina” de CALAS apuntaba a analizar, desde las ciencias del lenguaje, los sentidos que pueden encerrar dichos términos. Analiza los discursos sobre la violencia sostenidos por dos instancias enunciativas protagonistas del Juicio: por un lado, el de la institución judicial, representada por los jueces y fiscales, y por el otro, el discurso militar, sostenido por los acusados, los militares que dieron su testimonio y la documentación oficial de la dictadura incorporada a los expedientes del Juicio.esTERRORISMOMILITARISMODELITOSVIOLENCIAPROCESOSLITIGIOSDe guerrilleros, subversivos y terroristas: Discursos sobre la violencia en el Juicio a las Juntas (Argentina, 1985)Book