Marín Hernández, Juan José2011-10-042011-10-041999-01https://obregon.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/155Artículo digitalizado en formato PDFEl presente artículo pretende, además, estudiar un escenario oculto de la lucha de clases, la contienda que se libró entre la terapéutica liberal y las prácticas herbolarias tradicionales. Analizaremos el contexto social en donde se desarrolló la ciencia médica, dando cuenta de cómo los avances científicos en Costa Rica muchas veces se enmarcaron en un contexto de disputa social, es decir, de pugnas y conflictos entre los diferentes grupos sociales involucrados.Trataremos de responder a diversas interrogantes, entre ellas cómo y de qué manera los argumentos de la ciencia sanitaria y terapéutica se insertaron en la ideología dominante, desde cuándo se comenzaron a difundir los principios higienistas y eugenésicos en la sociedad costarricense, quiénes se encargaron de extender y salvaguardar esa racionalidad científica, qué ámbitos y cómo afectaron dichas ideas la vida de los sectores populares.esHistoria socialSocial historyHistoire socialeIdeologíaIdeologiesIdéologieEstadoStateÉtatCiencia sanitariaSectores popularesCosta RicaDe curanderos a médicos. Una aproximación a la historia social de la medicina en Costa Rica (1800-1949).Article