Marchena Sanabria, Jorge2015-10-062015-10-062015-071409 - 469Xhttp://repositorios.cihac.fcs.ucr.ac.cr/repositorio/handle/123456789/499El presente artículo revisa la trayectoria de las centrales azucareras guanacastecas, principalmente el ingenio Taboga y la azucarera El Viejo, entre 1958 y 1970; es decir, su periodo fundacional. Para ello, se analiza el origen del cultivo de la caña en el Pacífico seco a finales del siglo XIX, los intereses estatales por encontrar alternativas exportables al café, así como los poderosos intereses públicos y privados que consideraban la cuenca del Tempisque como el lugar idóneo para instalar agroindustrias mecanizadas. Asimismo, de la mano del naciente Estado interventor de la década de 1950 y junto a conspicuas alianzas políticas, se fraguó el nacimiento de las citadas empresas. Para realizar este trabajo se partió de un marco teórico afín a los estudios del Poder y se revisaron fuentes de archivo, hemerográficas e informes institucionales.esHistoria empresarialhistoria del poderazúcaragroindustriaintervencionismoCorporate historyhistory of powersugaragro-interventionismhistoire de l'entrepriseHistorique de puissancesucreAgro-alimentaireinterventionnismeEL NACIMIENTO DE LAS CORPORACIONES AZUCARERAS EN GUANACASTE, 1890-1970Article