Working Papers
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Working Papers por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 71
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La cartografía histórica georeferenciada. Un punto de encuentro en el análisis estadístico regional. Una propuesta de trabajo.(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010) Marín Hernández, Juan José; Vargas Picado, HuberthPropuesta teórico metodológicaÍtem El impacto ambiental del cultivo del banano en el Atlántico/Caribe costarricense (1870-2010)(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-23) Viales Hurtado, Ronny; Montero Mora, AndreaEste trabajo de investigación pretenden exponer el impacto ambiental por parte del cultivo del banano.El impacto de un producto de la tierra puede ser abordado desde diferentes enfoques teóricos.La relación de la teoría del paisaje, a partir del cambio en la cobertura del suelo y uso de la tierra; la teoría del ecologismo humano, a partir del metabolismo social; y la teoria del ecologismo político, a partir de los conflictos ecológicos distributivos y de los conflictos ambientales fue nuestra propuesta para intentar explicar el impacto ambiental del cultivo del banano costarricense a lo largo de los dos ciclos productivos.Ítem Balance del programa de investigación Económica y Social(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-23) Viales Hurtado, RonnyPropuesta de renovación en la forma de interpretar la Historia Económica y social de centroamérica ContemporáneaÍtem Bases teórico-metodológicas para una huella de sustentabilidad como indicador en la historia ambiental(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-23) Torrealba Suárez, IsaEl propósito de esta investigación es lograr determinar por qué algunas comunidades han logrado desarrollarse de manera sostenible, en armonía con el ambiente mientras que existen otras que no.Esto con el fin, de contribuir a la construcción de un aprendizaje social colectivo con la potencialidad de mejorar el futuro desarrollo regional.Ítem Resultados Programa Etnohistoria y Colonialismo(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-23) Velázquez Bonilla, CarmelaResultados de investigaciones realizadas de las élites tanto eclesiásticas, civiles y militares de Costa Rica, Nicaragua y la costa norte de Honduras, así como por los estudios en torno a las diferentes etnias mezcladas de las regiones señaladas.Ítem Ampliación Programa "Historia regional comparada de Costa Rica, Centroamérica y el Caribe" 2011-2015(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-23) Marín Hernández, Juan JoséPrograma para investigar desde una perspectiva comparativa las regiones de Costa Rica, Centroamérica y el Caribe.Ítem Desarrollo de un mercado regional-local: el caso de Heredia. (1880-1970)(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-23) León, Jorge; Artavia, Luis GuillermoEste trabajo pretende analizar durante el siglo XX,como llegaron a estructurarse los espacios económicos através de espacios agrícolas, comerciales e industriales que formarón parte del mercado de la región de Heredia.Ítem La historia de la tecnología agrícola apartir de la tractorización. 1900-2010(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-23) Viales Hurtado, Ronny; Montero Mora, AndreaEste proyecto de investigación tuvo como objetivo explicar la historia de la tecnología agrícola a partir de la tractorización (1900-2010). El tractor se introdujo a principios del siglo XX, mientras predominaron los gobiernos liberales, algunos de corte reformista. No obstante, fue hasta las décadas de 1940,1950 y 1960, durante los gobiernos inventores, que se amplió el parque de tractores en el país.Ítem Urbanismo, arquitectura religosa y control social del espacio en la diócesis de Nicaragua y Costa Rica en el siglo XVIII(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-24) Malavassi Aguilar, Rosa ElenaLa presente propuesta tiene por objeto analizar el urbanismo y la arquitectura religiosa de Nicaragua y Costa Rica en el siglo XVIII.La unidad administrativa de la que se parte es la Diócesis conformada por ambas provincias coloniales.Si bien se consultaron distintas fuentes, el documento base para la elaboración del análisis es la visita pastoral realizada por el Obispo Pedro Agustín Morel de Santa Cruz en el año 1751.Apartir de esos datos se ubicó información que complementara tanto la primera como la segunda parte del siglo XVIII.Este trabajo busca enfatizar en la importancia de conocer la evolución de nuestras ciudades y nuestra arquitectura, de forma que se tengan bases necesarias para realizar intervenciones oportunas que respeten la memoria histórica que conservan estos edificios y espacios urbanos.Ítem Teatro Comunitario, Cultura popular y políticas culturales, 1948-1990(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-24) Salazar, MarioEste Proyecto de investigacion se creo con el fin de analizar la influencia del desarrollo de los movimientos de teatro vecinales y grupos de representación, para determinar la elaboración de identidades y memorias colectivas comunitarias.Ítem La Diócesis de Nicaragua y Costa Rica: Reformas Borbónicas e Independencia 1750-1850(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-24) Vélazquez Bonilla, CarmelaDescrición de la participación del clero secular de la diocésis de Nicaragua y Costa Rica a raíz de las reformas borbónicas.Ítem El Teatro del poder: las ceremonias de traspaso del poder en Costa Rica (1821-1948)(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-24) Díaz, José AndrésSe aborda el desarrollo de las ceremonias de traspaso de poderes como elementos rituales para legitimar el control del poder político de las élites ante la sociadad en Costa Rica desde 1821 hasta 1948.Ítem "Sírvase usted misma". Discursos sobre identidades de etnia, clase y género en la publicidad de supermercados y almacenes similares que venden alimentos y bebidas preparados (1950-1970)(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-24) Izquierdo Vázquez, Carlos DanielAborda la perspectiva que le da la publicidad en los supermercados y almacenes a los conceptos de feminidad y masculinidad, en las diferentes clases sociales.Ítem Análisis del barrio el Carmen y su valor patrimonial, arquitectura tradicional(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-24) Molina Molina, Oscar; Hernández Díaz, Ana LuciaRecaste y renovación de los Centros históricos y centros patrimoniales en las ciudades.Ítem Caudillismo, memoria y poder en Costa Rica: El caso de José Figueres,1942-1990(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-24) Díaz Arias, DavidAnálisis de la figura de José Figueres y la construcción de la memoriaÍtem Héroes, dioses y credos: el centenario del héroe costarricense Juan Santamaría (1931)(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-24) Díaz Arias, DavidEste estudio analiza la conmemoración del centenario del nacimiento del héroe costarricense Juan Santamaría en 1931.Para hacerlo, primero se refiere a la construcción del culto cívico a la figura del héroe nacional. Luego, decribe las actividades que sucedierón en Alajuela en 1931 durante la celebración del centenario de Santamaría.Finalmente,este trabajo analiza la manera en que el contexto del centenario favoreció la transformción del discurso cívico sobre Juan Santamaría en un discurso religioso que configuró, con términos venidos de la fe cristiana, el recuerdo del héroe.Ítem Consumo y comercio de la marihuana en Costa Rica. 1950-1970(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-25) Alfaro Murillo, Ana BelénLas décadas entre 1950 y 1970 se caracterizaron por un fenómeno particular entorno a las drogas, en Costa Rica: existe un aumento significativo en el consumo y comercialización de la marihuana.Esta dinámica está marcada por la introducción de nuevos actores, en particular en el papel jugado por los jóvenes y las mujeres; así como la expansión de los centros de distribución de la droga y su consolidación como mercado. De ahí, que esta investigación tenga por objeto comprender la transformación culrural de la sociedad costarricense, apartir del estudio de la marihuana.Ítem Los movimientos sociales y políticos por la salud (1920-1940)(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-25) Botey Sobrado, Ana MaríaAnálisis sobre la influencia, que tuvieron los movimientos sociales populares en el establecimiento de las políticas de salud del estado neoliberal entre 1920 y 1940Ítem Construyendo una historia ambiental del Pácifico sur costarricense(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-25) Clare Rhoades, PatriciaAnálisis de las relaciones socioambientales locales en Costa Rica.Ítem Estrategia Metodológica para el ánalisis crítico del discurso de la seguridad en la prensa(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-25) Muñoz Guillén, MercedesDefinir una estrategia metodológica acorde con el análisis crítico del discurso de seguridad es fundamental en el caso del proyecto: Inseguridad Ciudadana: Presa, Tolerancia cero vrs Garantismo. ESto porque en el análisis convergen distintos actores en torno a la problemática, la de inseguridad ciudadana.