Materiales Historia Social
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Materiales Historia Social por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 31
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Registro de Incorporaciones(Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, 1920-01-01) Colegio de Farmacéuticos de Costa RicaRegistro de incorporaciones profesionales del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica desde el 01 de enero de 1920 hasta el 01 de agosto de 1961. Incluye fotografías de algunos miembros.Ítem Ideas para una Historia Social en la Edad Media(Escuela de Historia y Geografía, Universidad de Costa Rica, 1980) Sapori, ASe publica la ponencia del profesor A. Sapori, sobre Historia Social Medieval. Se adjunta el debate con el que se cerró la disertación.Ítem Carta Magna Leonesa, Carta Magna Inglesa(Universidad de Costa Rica, 1980) Escuela de Historia y GeografíaCarta Magna Inglesa y Carta Magna LeonesaÍtem La decadencia del Feudalismo(Universidad de Costa Rica, 1980) Perroy, Edouard; Kosminski, Evguéni; Kosminski, EugenSe describe por medio de tres artículos que incluye el autor en la obra, una aproximación global y sintética al problema de la contracción de la economía en los siglos XVI y XV.Ítem Essays on History Of the United States Vol II to present(Universidad de Costa Rica, Escuela de Historia y Geografía, 1981) Stark Stabler, DorothyEste material trata el tema de la Historia de los Estados Unidos hasta el presente.Ítem El Hombre en la Prehistoria(Escuela de Historia y Geografía, Universidad de Costa Rica, 1982) Varios autoresEn este documento se lleva a cabo un acercamiento al hombre de la prehistoria, a un conocimiento de la cultura y conducta humana.Ítem Costa Rica (1866-1973): Tablas modelo de mortalidad(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 1987) Pérez Brignoli, HéctorSe presentan cinco tablas de mortalidad de Costa Rica para ambos sexos, en el período 1866-1950. Se presentan dichas tablas las cuales corresponde a años censales.Ítem Cuantificación e historia Interdisciplinaria(Escuela de Historia y Geografía, 1988) Pérez Brignoli, HéctorEste trabajo es un Programa de Investigación.Ítem "Tiyita bea lo que me han echo" Estupro e incesto en Costa Rica (1800-1859)(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 1993) Rodríguez Sáenz, EugeniaDocumento referente a la violecia contra la mujer (estupro e incesto) en Costa Rica entre los años de 1800 y 1859.Ítem "Emos pactado matrimoniarnos". Familia, comunidad y alianzas matrimoniales en San José (1827-1851)(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 1994) Rodríguez Sáenz, EugeniaSe exploran las relaciones de familia, comunidad y alianzas matrimoniales en San José, Costa Rica entre los años 1827- 1851.Ítem Interpretación de las sociedades antiguas americanas: Del siglo XVI a nuestros días(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 1995) Solórzano Fonseca, Juan CarlosSe presenta una serie de interpretaciones acerca de las sociedades antiguas americanas, analizando la época que va desde el siglo XVI hasta la actualidad.Ítem De botellas y taquillas y de ebrios pendencieros. Estigma y alcohol en la provincia de Heredia, 1880-1941(Escuela de Historia UNA, 1998) Gil Zúñiga, José DanielDocumento que analiza el control social de los bebedores en la provincia de HerediaÍtem Alajuela histórica: Calendario del 2006 año del Sesquicentenario de la Campaña Nacional(Colegio Universitario de Alajuela. Grupo gráfico CLO., 2006) Molina Jiménez, IvánProcura aportar un instrumento para la recuperación de la identidad mediante la evocación de fechas importantes de la ciudad y sus vecinos.Ítem Los orígenes socio-históricos de la inclusión y la exclusión social en Centroamérica: estado, mercado, sociedad y cultura. siglos XIX y XXI(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03) Viales Hurtado, Ronny; Botey Sobrado, Ana María; Malavassi Aguilar, Ana Paulina; Muñoz Guillén, Mercedes; Sánchez, Adriana; Marín Hernández, Juan José; Delgado, Francisco; León, Jorge; Díaz Arias, DavidPrograma de planificación sobre las transformaciones socioeconómicas y políticas de Centroamérica en los siglos XIX y XXIÍtem La construcción socio-histórica de la calidad del café y del banano de Costa Rica: un análisis comparado 1890-1950(Centro de Investigaciones Históticas de América Central, 2010-03) Alvarado, AlfredoReseña del libro. Contiene comentarios sobre el concepto de calidad, los aspectos sociales, el desarrollo agrícola en Costa Rica durante la conquista y colonia, entre otros.Ítem Implicaciones en la moral y costumbres populares en relación las leyes contra la vagancia (1811-1910)(Centro de Investigaciones de América Central, 2010-03-23) Sánchez Lovell, AdrianaTrata sobre las posibles implicaciones en la población costarricense ante la aplicación de la ley contra la vagancia en el período de 1811 a 1910.Ítem Evolución de la agricultura de la Región Pacífico Sur de Costa Rica durante la segunda mitad del siglo XX(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-23) Bartels Villanueva, Jorge; Araya Arias, AndreyEn esta investigación, se analiza el desarrollo y la evolución de la agricultura y la ganadería en la región pacífico sur costarricense durante la segunda mital del siglo XX.Ítem Resultados programa 2007-2010(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-23) Marín Hernández, Juan JoséDocumento sobre una historia local y regional comparada de Costa Rica. Se muestran resultados de investigación de historia tanto de universidades como de instituciones de vocación regional de Costa Rica, Centroamérica y el Caribe.Ítem El crédito en las transacciones de bienes y servicios durante el período colonial.(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-23) Chacón Hidalgo, ManuelSi bien, la moneda fue un medio de pago fundamental para las transacciones, el estudio de actividades como el crédito,las transacciones con instrumentos no monetarios y las transacciones de otro tipo de objetos o productos, además del cacao, podrán caracterizar mejor la economía colonial.Para Costa Rica, durante el período colonial el crédito se convirtió en un mecanismo muy importante para las transacciones comerciales, tanto internas como externas, ante la escasez generalizada de la moneda y la falta de capitales para la inversión en actividades productivas y se desarrolló especialmente entre individuos de mayor nivel económico.Este crédito podía ser obtenido tanto de fuentes internas como externas y tanto públicas como privadas.Ítem Mecanismo y políticas de control social sobre los niños abandonados en Costa Rica, 1880-1930(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2010-03-24) Trejos Salazar, JeimyAnaliza los mecanismos de control en torno al abandono de niños, creados por el Estado costarricense en el período de 1880-1930. Aborda las diferentas causales por las que se da el abandono infantil es dicho lapso de tiempo.