Historia Demográfica
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Historia Demográfica por Título
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El censo de población de 1927: creación de una base nominal computarizada.(Centro de Investigaciones Históricas de América Central. Universidad de Costa Rica., 1991) Samper Kutschbach, MarioCenso 1927, este fue el primer censo costarricense que siguió al pie de la letra los criterios estadísticos modernos, eso hace de gran importancia la transcripción del archivo para investigaciones futuras.Ítem Censo militar año de 1892(República de Costa Rica, 1892) República de Costa RicaCenso militar que muestra la cantidad de hombres en armas por porvincia y por cantones, en edades comprendidas entre los 18 y los 50 años para el año de 1892Ítem Historia de las desigualdades étnico-raciales en México, Centroamérica y el Caribe (siglos XVIII-XXI).(Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación: Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2019) Exbalin, Arnaud; Tlili, Sarah; Estaba Amaiz, Roraima; Acón Chan, Lai Sai; Sefil, Marc; Viales Hurtado, Ronny José; Sancho Domingo, Carlos; Erquicia Cruz, José Heriberto; Large, Sophie; Murillo Chinchilla, Verónica; Cabezas Vargas, Andrea; Galán López, Felipe Javier; Zárate, JulioTanto la temática de lo "étnico" y "racial" como la de las desigualdades (sobre todo socioeconómicas) han sido abordadas en múltiples ocasiones desde ángulos diversos, en el campo político-administrativo como académico, y en diferentes países. Aquí, nos interesa propiciar un espacio de dialogo en una sola obra no solo en términos cronológicos sino también espaciales y desde disciplinas diferentes. En otras palabras, evaluar las desigualdades étnico-raciales en el tiempo (desde el siglo XVIII hasta hoy en día) pero también las particularidades y semejanzas de casos entre diferentes espacios geográficos del mundo latinoamericano y, mas precisamente, en lo referente a México, América Central y el Caribe. Este libro cuenta con artículos innovadores, en español y en francés, de investigadores latinoamericanos y europeos; la mayoría desde una metodología histórica, pero contando también con una apertura transdisciplinaria. La obra se organiza en tres partes definidas en términos cronológicos: el primer bloque cuestiona las categorías étnico-raciales durante el siglo XVIII; el segundo destaca las políticas de marginalización étnico-racial y las estrategias de integración para los siglos XIX y XX; y el ultimo analiza las herramientas de visibilización de las desigualdades étnico-raciales en lo que llevamos del siglo XXI. La variedad de las problemáticas y de los enfoques que configuran esta obra demuestra la complejidad de la historia de las desigualdades étnico-raciales y la pertinencia de su estudio. El lector encontrara aquí reflexiones valiosas que esperamos seguirán desarrollándose.