Fuentes Historia Económica
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Crisis y transformaciones del mundo laboral en América Latina y el Caribe: cambios institucionales, política social, género y resistencias(Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Históricas de América Central. CALAS, 2025) Ronny Viales Hurtado (Editor)Las crisis latinoamericanas y caribeñas y, a partir de estas, las transformaciones del mundo del trabajo y del mundo laboral, se han convertido en un campo de disputa para las controversias sobre el estilo de cohesión social en la región. La dinámica sociopolítica de la región, en el contexto del reforzamiento de políticas neoliberales, luego de un período de gobiernos progresistas que se esforzaron por revisar las políticas sociales, las desigualdades, la seguridad social y las condiciones laborales, nos pone ante nuevos escenarios donde la “guerra legal” se ha utilizado, por parte de las élites políticas, como un mecanismo para transformar el mundo laboral cuyo resultado ha implicado, la mayoría de las veces, un retroceso en el campo de los derechos de las seguridades, por lo que se debe reflexionar si ha surgido una “nueva cuestión social”. La urgencia de la problemática se intensifica si se considera que, tal como lo plantearon la Ilustración y las teorías sociales del siglo XIX, la importancia social del trabajo reside no solo en el sustento económico de las personas sino también en la Autonomía subjetiva y en la participación política. En este libro, con una visión crítica y de trayectoria, se presentan estudios de caso sobre México, Estados Unidos, Cuba, Bolivia, Argentina, Brasil y Costa Rica, así como análisis comparados para la región de América Latina y el Caribe que plantean escenarios futuros posibles y alternativas ante las tendencias dominantes.Ítem El final de la utopía del desarrollo: la crisis económica de 1980 en América Central en perspectiva global (1970-1990).(CIHAC-UCR, 2022) Viales, RonnyEste libro analiza la crisis económica de 1980 en América Central, desde una perspectiva analítica que amplía el periodo entre 1970 y 1990, para poder contrastar su impacto en términos de estilo de desarrollo, de estilo de crecimiento económico y de la tensión entre el desarrollismo y el reformismo neoliberal. Se parte, además, de la historia global y se visualiza los efectos de la crisis en el mundo, en América Latina y, particularmente, en América Central. También se parte de los principios de la historia internacional y de la historia trans-nacionalista, con un énfasis en la contrastación y en la comparación, para identificar procesos e impactos comunes sobre el territorio centroamericano, pero también para identificar las particularidades del fenómeno.Ítem La construcción sociohistórica de la calidad del café y del banano de Costa Rica. Un análisis comparado 1890 - 1950.(Alma Máter, 2010) Viales Hurtado, Ronny; Montero Mora, AndreaEl libro plantea que la calidad es una construcción sociohistórica, por lo cual el proceso de creación de la calidad del banano y el café costarricense involucró múltiples factores, actores e instituciones tecnológicas, las cuales también presentan un carácter transnacional. De esta manera, el discurso sobre la calidad de estos productos de exportación en el país fue una estrategia relacionada con el mercadeo y las prácticas culturales y de consumo de estos productos agrícolas.