ASILO Y DETENCIÓN. LOS GUATEMALTECOS DE 1954 EN LA ARGENTINA DE PERÓN
Cargando...
Archivos
Fecha
2015-07
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela de Historia, Universidad de Costa Rica
Resumen
Tras el golpe de Estado de junio de 1954, en Guatemala se produjo un asilo político en masa. El gobierno
argentino recibió cerca de doscientas personas, entre las que se encontraban importantes figuras del Partido
Guatemalteco del Trabajo. No obstante, a los pocos días de haber llegado al país, un grupo de más de treinta
guatemaltecos fueron detenidos y apresados en la cárcel de Villa Devoto. El artículo tiene por objetivo abordar
tres dimensiones, desde la perspectiva de la sociología histórica, que permiten dar cuenta de las condiciones
de posibilidad de este acontecimiento: la ideológica, la normativa y la política exterior del Gobierno de
Juan Domingo Perón. El trabajo nos permitirá adentrarnos en la complejidad y ambigüedad que caracterizó
a los populismos clásicos de América Latina y resultará una excusa para reponer la década del cincuenta,
generalmente opacada por las décadas del sesenta y setenta, como coyuntura crítica para explicar las condiciones
sociohistóricas de la violencia política en América Latina.
Descripción
Palabras clave
Política, preso político, libertad de expresión, populismo, comunismo, Policy, political prisoner, freedom of assembly, populism, communism, Politique, les prisonniers politiques, la liberté de parole, le populisme, le communisme