Ni (muy) verde, ni (muy) revolucionario. Transformaciones socioecológicas del sistema agrario costarricense en el contexto de la "Revolución Verde" (1950-1980)
dc.contributor.author | Anthony Goebel Mc Dermott | |
dc.date.accessioned | 2025-07-18T20:30:51Z | |
dc.date.available | 2025-07-18T20:30:51Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Documento en PDF | |
dc.description.abstract | El presente libro muestra, desde la perspectiva del Metabolismo Social Agrario, y la aplicación de indicadores biofísicos de (in)sustentabilidad, las principales transformaciones socioambientales ocurridas en el sistema agrario costarricense en el contexto de la Revolución Verde como prototipo de la modernización capitalista del agro en la segunda mitad del siglo XX. Esta se constituyó, desde la óptica de las personas autoras, en un correlato o si se quiere contraparte en el Sur Global de la Gran Aceleración que experimentaban los centros del capitalismo global, un proceso sin precedentes de industrialización y expansión urbana con profundas consecuencias socioambientales que han sido consideradas como el corolario de la producción del Antropoceno como nuevo tiempo geológico específicamente relacionado con la acción humana sobre el medio biofísico natural. Estos procesos históricos generaron impactos sin precedentes que llegan hasta nuestros días, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación de los ecosistemas a nivel planetario, y la sobreexplotación de los bienes ambientales bióticos y abióticos, a partir de múltiples actividades socioeconómicas que dado lo intensivo de sus patrones de producción y consumo son incompatibles con la resiliencia ecosistémica, la ética del cuido y el refugio para las personas y otros seres vivientes y, finamente, con la vida en el planeta. El estudio se centró en las regiones productivas (Espacios Productivos Especializados o EPE) de Costa Rica, un caso de estudio interesante porque desde temprano se lanzó un proyecto de “modernización” agrícola basado en la implementación del paquete tecnológico de la Revolución Verde (RV), donde los cultivos comerciales de exportación y la actividad ganadera atravesaron por un notable proceso de cambio tecnológico atado a una clara intención, por parte de la política agraria nacional, de establecer regiones de especialización que se centraran en el cultivo o desarrollo de una actividad dominante. A pesar de lo anterior, persistió el mosaico agroproductivo entre 1955 y 1973, y los metabolismos de los EPE se movieron entre la agricultura orgánica y la agricultura de transición, sin alcanzar aún un carácter metabólico industrial, lo que explica a priori la ambigüedad intencional del título del presente libro, que finalmente tiene como uno de sus nortes mostrar, cómo desde la periferia latinoamericana se construyó y se resistió el modelo agropecuario capitalista dominante en la actualidad. | |
dc.description.sponsorship | Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) | |
dc.identifier.citation | Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Históricas de América Central | |
dc.identifier.issn | 978-9930-9793-5-8 | |
dc.identifier.uri | https://obregon.cihac.fcs.ucr.ac.cr/handle/123456789/684 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Históricas de América Central | |
dc.subject | Revolución Verde | |
dc.subject | Producción | |
dc.subject | Investigación | |
dc.subject | HUMANITIES and RELIGION::History and philosophy subjects::History subjects::Agricultural history | |
dc.subject | Costa Rica | |
dc.subject | Recursos naturales | |
dc.subject | Reforma agraria | |
dc.title | Ni (muy) verde, ni (muy) revolucionario. Transformaciones socioecológicas del sistema agrario costarricense en el contexto de la "Revolución Verde" (1950-1980) | |
dc.type | Book |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Ni muy verde ni muy revolucionario-digital-corregido16-6-25 (1).pdf
- Tamaño:
- 9.82 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: