Repositorio Biblioteca Digital Rafael Obregón Loría

Centro de Documentación del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CEDOCIHAC)

El Repositorio Biblioteca Digital Rafael Obregón Loría es un archivo digital que almacena, difunde y preserva la producción científica y académica en el área de historia. Está dividido en temáticas específicas y es un espacio de rescate de obras historiográficas de gran importancia, pero que actualmente se encuentran fuera de circulación. Es un servicio a la comunidad universitaria para la comunicación pública de sus investigaciones y sus resultados.

 

Fondos en el Repositorio Digital Rafael Obregón Loría

Seleccione un fondo para explorar sus colecciones.

Envíos recientes

Ítem
Multicrisis, agricultura y seguridad alimentaria en Centroamérica: una aproximación a su estudio
(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2025) Adolfo Gpe, Álvarez Macías y Robert Cárcamo Mallen
El Centro Regional de Centroamérica y el Caribe de CALAS adscrito al CIHAC, publica, en el marco de esta serie, working papers de sus investigadoras e investigadores asociados. Los working papers pretenden contribuir a la divulgación de investigaciones novedosas e innovadoras, que tienen como base el concepto teórico-metodológico de la relacionalidad entre paz y violencia en alguno de los cuatro ejes del laboratorio: estudio conceptual de la relacionalidad entre paz y violencia; estudio de visiones y discursos paradigmáticos de paz, violencia y guerra, así como de sus expresiones culturales y artísticas; estudio de los procesos, iniciativas y estrategias de paz, y estudio de los procesos transicionales que amenazan la paz, incluyendo los medios y herramientas para mantenerla y fortalecerla. El propósito principal del Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies (CALAS) es el fomento, realización y circulación de proyectos novedosos e innovadores de investigación entre América Latina y Alemania en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades, en relación con problemáticas vinculadas a la temática general del programa “Afrontar las crisis: Perspectivas transdisciplinarias desde América Latina”.
Ítem
El periodismo (en)cubierto y el sensacionalismo: la Guerra del Chaco en la novela El infierno verde de José Marín Cañas
(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2025) Néfer Muñoz-Solano
El Centro Regional de Centroamérica y el Caribe de CALAS adscrito al CIHAC, publica, en el marco de esta serie, working papers de sus investigadoras e investigadores asociados. Los working papers pretendencontribuir a la divulgación de investigaciones novedosas e innovadoras, que tienen como base el concepto teórico-metodológico de la relacionalidad entre paz y violencia en alguno de los cuatro ejes del laboratorio: estudio conceptual de la relacionalidad entre paz y violencia; estudio de visiones y discursos paradigmáticos de paz, violencia y guerra, así como de sus expresiones culturales y artísticas; estudio de los procesos, iniciativas y estrategias de paz, y estudio de los procesos transicionales que amenazan la paz, incluyendo los medios y herramientas para mantenerla y fortalecerla. El propósito principal del Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies (CALAS) es el fomento, realización y circulación de proyectos novedosos e innovadores de investigación entre América Latina y Alemania en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades, en relación con problemáticas vinculadas a la temática general del programa “Afrontar las crisis: Perspectivas transdisciplinarias desde América Latina”.
Ítem
Culturas obreras-bananeras: el codiciado oro verde, las huelgas bananeras y sus diversos actores en el Pacífico Sur costarricense, 1949-1960
(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2024) Sonia Angulo
Este artículo fue preparado como resultado de una investigación financiada por el Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies in the Humanities and Social Sciences (CALAS), tras haber participado en el Laboratorio de Conocimiento “Visiones de Paz: Transiciones entre Violencia y Paz en América Latina”. Agradezco al Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) de la Universidad de Costa Rica y al programa de investigación B9909-25 CALAS-CIHAC por su publicación y difusión en la serie “Avances de Investigación”.
Ítem
Negación y Utopía. Reflexiones Latinoamericanas sobre la Teoría Crítica
(Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2024) Nils Hinnerk Schulz
Más de 100 años han pasado desde la fundación del Instituto de Investigación Social en Fráncfort del Meno, marcando así la "hora cero" oficial de la Teoría Crítica. Los análisis de la sociedad burguesa-capitalista llevados a cabo desde la llamada Escuela de Frankfurt y su ámbito asociado parecen sorprendentemente (¿aterradoramente?) actuales hoy en día y siguen siendo necesarios para el análisis y la crítica de las condiciones capitalistas. Este libro reúne contribuciones actuales a la Teoría Crítica desde una perspectiva latinoamericana, como ejemplo del eco continuo de esta teoría social a nivel global. Esta publicación fue financiada con fondos del lectorado del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en Costa Rica y apoyada por el Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) en la Universidad de Costa Rica.
Ítem
Ciencia, Tecnología y Sociedad en Costa Rica. Reflexiones, Trayectorias y desafíos entre el siglo XX y el Siglo XXI
(Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Históricas de América Central, 2024) Ronny Viales-Hurtado; Ronald Saénz-Leandro
Este libro explora la relación entre el desarrollo científico y tecnológico y la realidad centroamericana, y costarricense en particular, con una visión de trayectoria. A través de un enfoque transdisciplinario y crítico.